5 tips para hacer que tus Aplicaciones Web sean adictivas

En los últimos meses he estado cada ves, más y más metido en el proceso de desarrollar y lanzar un par de Aplicaciones Web al mercado. Como es natural, el aprendizaje ha sido grande al igual que los ajustes que se han tenido que hacer.

Hace un par de horas, un buen amigo, Sergei, me envío un artículo titulado: “Make Your Web Applications Addictive: 5 Lessons to Learn from Foursquare” publicado en areastudios.

Algunas de estas ideas ya habían cruzado mi mente y otras, pues que bien que me llegó el artículo. Les dejo con mis impresiones de los 5 tips para lograr que una aplicación Web sea adictiva que he extraído de la lectura texto original.

  1. Agrega Competencia. Si estás desarrollando una aplicación Web es muy probable que tenga algún tipo de “factor social” ara ayudarte a generar un mayor tráfico. El factor social implica que muchos de los usuarios estarán compartiendo el uso de la aplicación con sus amigos y todos sabemos que una amistad si una saludable rivalidad no es una amistad de verdad. El “toque” de un poco de competencia hace muy muy interesante el uso de una aplicación. Este tipo de “feature” se puede ver implementado en la forma de un listado de líderes semanales.
  2. Recompensa a tus usuarios. Es un hecho que los logros virtuales estimulan en el mundo real. Sino tan solo vean Farmville. Una aplicación que desea ser adictiva debe ofrecer recompensas tanto estéticas ( por ejemplo, avatars, íconos o imágenes de medallas y trofeos) como funcionales (los tractores en Farmville) a su usuarios. El secreto está en encontrar el balance entre estos dos tipos de recompensas y en definir muy bien las recompensas funcionales. De ser posible se puede considerar agregar recompensas materiales como Ipods, membresías, etc.
  3. Resalta a tus usuarios más leales. Las Aplicaciones Web dependen de sus usuarios “power”. Esto no es ningún secreto. Dales mérito. Muestra sus nombres en el sitio y encargate de que ellos sepan que todos los demás usuarios no solo están viendo sus nombres, están viendo que tanto usan la aplicación Web. Una aplicación Web se debe asegurar de hacer sentir bienvenidos a sus primeros usuarios y darles el reconocimiento que se merecen.
  4. Ofrece estadísticas de primera clase. Ya se menciono que las recompensas y el reconocimiento son un gran atractivo para los usuarios. Ni las recompensas ni el reconocimiento pueden existir sin un buen set de estadísticas y datos que mostrar. Mientras más se calienta la competencia, más interesantes se convierten las estadísticas. Y más se utiliza la aplicación. Es un circulo virtuoso que debe estar presente en toda aplicación que quiera ser exitosa.
  5. Facilita jactarse. Tanta competencia, estadísticas y recompensas. ¿Hasta donde se puede llegar? Pues al punto de poderse jactar de los logros individuales dentro de la aplicación en la redes sociales que más usan las personas como Facebook, Twitter, etc. Una aplicación para poder llegar de manera rápida a masa crítica debe hacer extremadamente fácil que sus usuarios se puedan jactar de lo “buenos” que son por todos lados. No lo olvides.

5 puntos muy simples y directos, sin embargo muy poderosos. Tengan por seguro que con el equipo de trabajo empezaremos a buscar ideas en torno a estos 5 punto y empezaremos a implementarlas a la brevedad.

¿Que ideas pueden aportar sobre como hacer que una Aplicación Web sea adictiva?

Piensa bien agregar mas gente a tu equipo de trabajo

Muchos, pero muchos proyectos se ven atrasados antes de siquiera acercarse su fecha de entrega. Una tendencia muy, pero muy popular es “agreguemos más gente al proyecto”. Esta puede, o no, ser la solución adecuada, dependiendo del tipo de proyecto que se esté manejando.

Si el proyecto que se menciona es un proyecto básicamente manual que requiere poca coordinación, adelante. Agrega más gente y a eechar para adelante. Listo, no hay mayor problema.

Quiero hablar de por qué esto no aplica a los proyectos en los que se requiere algo más que “picar piedra” y se algún nivel coordinación administrativa es necesaria. Es decir, aquellos proyectos “intelectuales” o que requieren de conocimiento para ser completados.

Básicamente lo que sucede con este tipo de proyectos son dos cosas:

  1. Durante el desarrollo del proyecto todos los involucrados deben estar al tanto de que están haciendo todos los demás para asegurar que sus partes se complementen y
  2. Finalmente el trabajo realizado por cada persona debe ser integrado por “alguien” en un producto final.

Por naturaleza, esto implica que mientras más personas estén trabajando en un proyecto, más compleja es la coordinación de recursos y la planeación del proyecto. ¿Que tan complejo se puede poner?

Tomando como premisa que lo más complicado de un proyecto en equipo es manejar las relaciones interpersonales, veamos este simple ejemplo:

Existe un proyecto en el que están trabajando 2 personas bajo un coordinador. Llamemosles A, B y C respectivamente a manera de que C coordina a A y a B. En este inicio C es responsable de manejar 1 relación interpersonal. La relación entre A y B.

Si C decide agregar 1 persona más, llamémosle D, la cantidad de relaciones interpersonales NO incrementa en 1.

En este momento C debe manejar las relaciones de A con B, A con C y B con C. La adición de 1 persona ha incrementado considerablemente la cantidad de coordinación necesaria. No lo pretendo hacer acá pero, ¿que pasa si agregas 4 personas más al equipo de trabajo? ufff.

Por ninguna razón estoy planteando que tener más personas trabajando en un equipo esté mal. Tan solo expongo que agregar recursos a un proyecto no es tan fácil como mucho piensan. Es una decisión que considero se ponderará un poco más, ayudaría a la taza de éxito de proyectos profesionales.

Hay varios factores que se deben tomar en cuenta antes de agregar más personas a un equipo de trabajo:

  • Capacidad de coordinación y liderazgo del encargado del proyecto
  • Familiaridad y experiencia trabajando en equipo entre los miembros actuales y futuros del equipo.
  • Tamaño actual del equipo (está probado que a partir de 12 distintas personas es casi imposible coordinar un trabajo intelectual).
  • Complejidad técnica/intelectual del proyecto
  • Curva de aprendizaje de los nuevos integrantes
  • Estado del proyecto

Tomando en cuenta estos factores, se puede tomar una decisión más acertada sobre la adición de nuevos recursos a un proyecto. Mucho de lo que he planteado acá está basado en mi experiencia en el desarrollo de software. En sus industrias particulares, ¿que experiencia han tenido?

¿Cual es el valor de los cementerios para la humanidad?

Recientemente algunos científicos han estado analizando toda la tierra con el fin de encontrar los puntos más valiosos en todo el planeta. Se han utilizado las más modernas técnicas satelitales para identificar los repositorios de materiales preciosos más abundantes del globo. El deseo de poder encontrar toda esta riqueza natural ha costado millones de millones de dólares y sin embargo creo que estas personas no están buscando en el lugar correcto. Deben dirigir sus esfuerzos hacia los cementerios.

¿Cómo así? Es simple. Creo que si nos tomamos la molestia de cuantificar el valor de las ideas y todo el potencial de las personas que se han ido a la tumba sin jamás realizarlos, encontraríamos una valor,una riqueza y un potencial de aporte hacia la humanidad de incalculables proporciones.

Nunca dejes de preguntar, te sorprenderás cuando la gente empiece a decir que si.

Nunca calles.Tus ideas valen mucho. Hazlas realidad.
Y finalmente nunca temas. Vive tu mejor vida y no entierres con tu cuerpo todo lo que tienes que ofrecer al mundo. Tu valor como ser humano es infinito, no lo menosprecies.

La puntualidad en las reuniones y la cultura de una empresa

Es un hecho innegable que en la mayoría de las organizaciones “profesionales” las reuniones nunca empiezan a tiempo. Este es un comportamiento muy contraproducente ya que una reunión atrasada retrasa el resto de actividades del día, incluyendo otras reuniones, considerablemente.

Esta situación tiene una agravante bastante serio. El hecho de empezar las reuniones tarde es “culturalmente” aceptado en un 99% de las organizaciones. Se debe recordar que empezar una reunión a tiempo es un “entregable” muy simple. Es un compromiso de algo que se debe hacer y tiene su fecha de entrega.

¿A que voy con esto? Un entregable no es más que -> Quien hace qué y para cuando. ¿Qué entregable más sencillo se puede tener que “Tu — estar presente — a las 8:00am”? Es decir, presentarse a tiempo y empezar una reunión a tiempo en sí es un entregable para todos  los asistentes.

¿Que es lo que pasa? Si la cultura organizcional incluye una tolerancia y aceptación hacia el inicio no puntual de las reuniones, consecuentemente la cultura organizacional grita “los entregables y proyectos que se manejan pueden ser entregados tarde. No hay problema. Así nos manejamos aquí“. Esto inevitablemente compromete el rendimiento de la organización.

Y esto no es un invento. Hay varios estudios realizados que han encontrado una estrecha correlación entre la puntualidad y eficiencia de las reuniones de una organización con el cumplimiento de las fechas de sus proyectos y entregables.

Así que si tu eres encargado de coordinar reuniones, asegurate de manejarlas de una manera  profesional, eficiente y productiva. Si a ti te toca asistir a reuniones, asegurate de mostrarle a tus compañeros lo importante que es para tí cumplir con tus entregables al estar listo de una manera puntual. Creanme, les ayudará a todos.

Quisiera saber un poco más de como se manejan las reuniones y esta cultura en donde ustedes trabajan. Dejenme un comentario y lo platicamos.

Un vivo ejemplo de Wikinomics

Vaya vaya! Hoy si me he quedado con la boca abierta. En uno de los proyectos de la startup en que estoy trabajando el día de ayer nos vimos con la tarea de maquetar un diseño muy complejo en formato .psd y generar un HTML/CSS ligero, compatible 100% con todo navegador que exista o pudiera llegar a existir y como si todo esto fuera poco, replicar el diseño pixel pr pixel.

Como bien ya saben, el tiempo a mercado con estos productos Web es crucial. Teniendo al equipo de desarrollo tan cargado, decidimos explorar la Web y ver que solución viable podíamos encontrar.

La decisión se tomó sobre la premisa que maquetar las páginas Web no es el núcleo de lo que hacemos. Claro, es elemental hacerlo, pero no es nuestro diferenciador. Buscamos expertos en esta tarea colateral y enfocamos al equipo de desarrollo en los aspectos realmente importantes de nuestro negocio.

Encontramos a los señores de PSD2HTML y decidimos “probar”. El trabajo no es barato ($159.00) por página pero el trabajo que hacen es fenomenal. Ofrecen la compatibilidad en todos los navegadores (y la cumplieron), diseño sin tablas, CSS estándar y 8 horas hábiles para acabar el trabajo (en nuestro caso se llevaron 11 horas hábiles pero fuimos notificados con anticipación).

En fin, obtuvimos la maquetación que necesitabamos a un precio razonable, nos entregaron un trabajo de excelente calidad realizado por expertos en la materia, nuestro equipo se pudo enfocar en nuestros objetivos clave y todo se realizó en 11 horas hábiles por Internet, utilizando PayPal y confiando en personas que probablemente nunca conoceremos.

Que viva Wikinomics!

La República de Platón

Anoche terminé de leer la República de Platón. Me llevó alrededor de tres meses leerlo y nunca olvidaré estar leyendo este libro esperando que naciera Christian.

Bien, a lo que vinimos. La República, al igual que casi todas las escrituras de Platón se plantea en un formato de dialogo. El tema principal de la obra se puede decir que es un exhaustivo análisis y la búsqueda de la respuesta a la pregunta de si el hombre justo es más feliz que el hombre injusto.

Con el fin de responder esta interrogante, el trabajo describe a lo largo de diez libros (capítulos), una ciudad utópica la cual es gobernada por filósofos y guardianes. Se procede a detallar la forma de educación que deben tener los ciudadanos, el rol de la filosofía en la sociedad, la teoría de las formas de Platón, el rol que deben jugar la poesía y la música y finalmente la inmortalidad y composición del alma.

Es increíble darse cuenta que los mismos problemas que enfrentamos hoy como sociedad ya se daban desde antes de Cristo. Y aún más increíble parece ser que la solución a muchos de ellos ya está dada desde es entonces.

Simplemente no estamos lo suficientemente disciplinados para elegir resolverlos.

Considero que es un libro recomendado para aquellos que gustan de la política y/o filosofía. Por momentos la lectura se pone algo pesada pero en si, la forma de dialogo presentada hace que el libro fluya muy bien y transmita las ideas, a veces complejas, de una manera bastante accesible.

Diseño Web: Google lanza Browser Size

Hoy se encuentran monitores de todo tamaño, forma, color y resolución. Cada día los diseñadores gráficos tienen que lidiar con más y mas problemas en la Wem. Compatibilidad entre navegadores, tendencias que cambian casi que diario y las distintas resoluciones de los monitores.

Bien, hoy Google ha lanzado una interesante y muy simple herramienta llamada Browser Size que le permite a los diseñadores Web saber que porcentaje de la población Web puede ver que elementos de la página sin tener que scrollear.

Utiliza la herramienta es bastante simple y basta con dirigirte a http://browsersize.googlelabs.com/ y luego ingresar el URL de la página que deseas analizar. La herramienta sobrepondrá una transparencia mostrando los porcentajes de visibilidad de cada area de la página. Muy muy simple.

Google asegura que lograron incrementar las descargas de Google Earth al utilizar esta herramienta y mover el botón de descarga 100 pixeles hacia arriba. No se si esto será cierto pero si algún experto en diseño y usabilidad puede aportar a esto, bienvenido sea!

browsersize.jpg

La manera más fácil de mejorar el rendimiento de tu empresa

Todos saben que un buen gerente es aquel que logra subir el rendimiento de su equipo. Al final del día, el mundo de los negocios califica a aquellos que logran mejorar el rendimiento de su organización como buenos líderes. Tomando esto en cuenta no es ningun secreto que sí una persona quiere crecer como gerente, debe ser un maestro en la obtención de mejores resultados.

Pero, ¿cómo se logra un incremento substancial en el rendimiento de un grupo de personas? La respuesta es bastante simple.

Cambiando su comportamiento. Las habilidades de las personas no son nada a menos que estas sean utilizadas para bien. Antes de que la habilidad de una persona pueda contribuir al rendimiento del equipo, esta persona debe elegir aportar esta habilidad al equipo. 

Estas ideas vienen de unos artículos que estuve revisando respecto a la retroalimentación. Estaba pensando en lo importante que es hacer referencia a las consecuencias de las elecciones de una persona cuando estamos corrigiendola y nunca referirnos a que la falta reside en su persona. Es tan cierto!

Todo lo que se debe hacer para mejorar el rendimiento del equipo es identificar que patrones de conducta necesita la organización de sus colaboradores y cambiar su comportamiento para que se ejecuten las actividades que en realidad agregan valor a la organización. Es necesario apoyar a todos a que tomen las decisiones correctas como:

  • Trabajar en equipo
  • Colaborar
  • Aportar sus ideas y compartir información
  • Ser puntuales
  • Cumplir con su objetivos

Es obvio que esta lista pudiera no tener fin y que todos estos tipos de comportamiento están estrechamente vinculados a una linea de pensamiento de “alto rendimiento”. Todo lo que se debe hacer es cambiar el comportamiento de los colaboradores. Recuerda que en todo momento te debes enfocar en los patrones de conducta de las personas, sus intereses y aquellas sutilezas que hacen que cada persona, como individuo, se sienta en la mejor disposición de dar lo mejor de sí. Tu, ¿como manejas el comportamiento de tu equipo?

Dos distintos enfoques: Desarrollo de Proyectos de Software

Ya hoy son 14 de años desde que inicie mi primer empresa en el mundo del desarrollo de software. Durante este tiempo en la tecnología, como en cualquier otra industria, he experimentado muchos altos y muchos bajos.

Este tiempo ha sido muy interesante debido a la proliferación del Internet y la baja en los costos de Hardware y conectividad. Durante mis aventuras en el menudo de la tecnología he fundado 2 empresas, fusioné una de ellas con una tercera, la vendí y me he dedicado recientemente a participar como consultor en proyectos muy interesantes.

¿Que he sacado como conclusión de todo esto? Que si te vas a dedicar a desarrollar software y/o tecnología lo puedes hacer bajo 2 distintos enfoques:

  • Desarrollar software para terceros y obtener ingresos por la venta de este software.
  • Utilizar tus capacidades de desarrollo para crear proyectos propios que generen ingresos “pasivos” en un futuro.

En lo personal he optado por el segundo enfoque y estaré escribiendo, espero un poco más seguido, de las iniciativas emprendedoras que están desde ya en marcha.

Claro, el factor de riesgo es bastante más alto pero las recompensas también pueden serlo. Si no solo pregunten a Mark Zuckerberg o a Kevin Rose.

Manejo de Personal cerca de Navidad

Estoy seguro que al día de hoy muchos de ustedes ya tienen la cabeza puesta en las fiestas  de fin de año y ya es obvia la baja en el rendimiento de su personal. Y si son atentos pueden ver que no solo es su personal el que ya está en “modo de fiesta”. Son todos: proveedores, acreedores, clientes, Gobierno, etc.

Esta tendencia social ya arraigada en la cultura está hoy por hoy tan marcada que el impacto que tiene es muy fuerte. Pero, ¿que podemos hacer? No podemos cerrar las empresas y detener producción durante toda la segunda mitad de Diciembre. Les cuento, de acuerdo a mi mi experiencia, como se puede aprovechar este tiempo de la segunda quincena de Diciembre.

Al igual que siempre debes utilizar las condiciones y el ambiente a tu favor. Tu personal está en un estado de ánimo festivo y con muchas ganas de socializar. ¿Que mejor época para realizar unos cuantos talleres de trabajo en equipo y fortalecer los lazos interpersonales de la organización?

El costo de realizar estas actividades en estas fechas es considerablemente menor si se toma en cuenta la baja en productividad que de por sí se da en este período de tiempo.

De igual manera se pueden realizar actividades de “renovación y limpieza”. Se puede utilizar este tiempo para hacer una limpieza general de escritorios y la oficina en general. ¿Por qué no romper la monotonía y mover al personal de lugar y hacer leves modificaciones en la decoración de la oficina? Y ya que se está en estas se puede utilizar un poco de creatividad y vincular estas ideas con la sugerencia inicial de talleres de trabajo en equipo para lograr todo esto como una oportunidad de renovación.

Estas son algunas de las ideas que se me ocurrieron hace un par de años que vi a todo mi personal con la mente fuera de la ventana.

Siguiendo esta línea de pensamiento, ¿que más se les ocurre que se puede hacer para aprovechar estos días?