30 frases inspiradoras de grandes emprendedores

Es cierto, sin inspiración no podemos obtener los mejores resultados. Aunque todos los días “trabajemos” si la motivación no está hasta arriba, los resultados tan solo serán promedio. En mi continua búsqueda de inspiración encontré un artículo en Jared O´ Toole donde recopila  estas 30 frases inspiradoras de los más grandes emprendedores.

¿Que me sugieren para poderlos tener a la vista en la oficina?

Los copio acá, espero que también los motiven. ¿Cual es su favorito?

1. “Identify your problems but give your power and energy to solutions.” – Tony Robbins

2. “Screw it, Let’s do it!” – Richard Branson

3. “Innovation distinguishes between a leader and a follower.” – Steve Jobs

4. “People often say that motivation doesn’t last. Well, neither does bathing – that’s why we recommend it daily.” – Zig Ziglar

5. “As we look ahead into the next century, leaders will be those who empower others.” – Bill Gates

6. “Capital isn’t scarce; vision is.” – Sam Walton

7. “Failure defeats losers, failure inspires winners.” – Robert T. Kiyosaki

8. “I will tell you how to become rich. Close the doors. Be fearful when others are greedy. Be greedy when others are fearful.” – Warren Buffet

9. “I’ve been blessed to find people who are smarter than I am, and they help me to execute the vision I have.” – Russell Simmons

10. “Make your product easier to buy than your competition, or you will find your customers buying from them, not you.” – Mark Cuban

11. “I’m not afraid of dying, I’m afraid of not trying.” – Jay Z

12. “Whether you think you can or you can’t, you’re right.”  – Henry Ford

13. “Business opportunities are like buses, there’s always another one coming.” – Richard Branson

14. “The way to get started is to quit talking and begin doing.” – Walt Disney

15. “Try not to be a man of success, but rather try to become a man of value.” – Albert Einstein

16. “Your most unhappy customers are your greatest source of learning.” – Bill Gates

17. “If you live for weekends or vacations, your shit is broken.” – Gary Vaynerchuk

18. “A business that makes nothing but money is a poor business.” – Henry Ford

19. “I’ve learned that mistakes can often be as good a teacher as success.” – Jack Welch

20. “If you do build a great experience, customers tell each other about that. Word of mouth is very powerful.” – Jeff Bezos

21. “We are really competing against ourselves, we have no control over how other people perform.” -Pete Cashmore

22. “Timing, perseverance and 10 years of trying will eventually make you look like an overnight success.” – Biz Stone

23. “High expectations are the key to everything.”  – Sam Walton

24. “It doesn’t matter how many times you fail. It doesn’t matter how many times you almost get it right. No one is going to know or care about your failures, and neither should you. All you have to do is learn from them and those around you because all that matters in business is that you get it right once. Then everyone can tell you how lucky you are.”  – Mark Cuban

25. “Complexity is your enemy. Any fool can make something complicated. It is hard to keep things simple.” – Richard Branson

26. “Some 80% of your life is spent working. You want to have fun at home; why shouldn’t you have fun at work?” – Richard Branson

27. “Don’t be cocky. Don’t be flashy. There’s always someone better than you.” – Tony Hsieh

28. “I’m here to build something for the long-term. Anything else is a distraction.” – Mark Zuckerberg

29. “If you’re not embarrassed by the first version of your product, you’ve launched too late.” – Reid Hoffman

30. “Everyone has an idea. But it’s really about executing the idea and attracting other people to help you work on the idea.” – Jack Dorsey

[Video] Todo lo que necesitas saber sobre la revolución de los medios sociales

Les comparto este vídeo con datos que describen la revolución del “Social Media”. Considero muy importante que cualquier persona con interés en hacer nuevos negocios (no necesariamente tecnología o Web) lo vea. Aparte de estar muy entretenido, da bastantes datos extremadamente interesantes sobre los medios sociales. Disfruten!

Gracias Jorge Mario por el link!

La sesión semanal de WIGs

En Ubiquo seguimos hacia adelante con la implementación de las 4 disciplinas de la ejecución. Hoy escribo sobre la estructura de la sesión semanal de WIGs (Wildly Important Goals o Metas Crucialmente Importantes).

El propósito principal de esta sesión es resaltar la responsabilidad de cada miembro del equipo respecto a sus comprmisos semanales. La sesión está compuesta de tan solo 3 actividades que se detallan en el siguiente diagrama:

WIG Weekly Session.png

  1. Rendimiento de cuentas, reporte sobre la semana semana pasada: Cada miembro del equipo reporta sobre los resultados de los compromisos que hizo la semana pasada para mover las métricas predictivas.
  2. Revisar el tablero, aprender del éxito y el fracaso: El equipo entero evalúa si sus compromisos están moviendo las métricas predictivas y si las métricas predictivas están moviendo las métricas históricas. Se discute sobre lo que se ha aprendido que funciona y que no. Se sugiera como se debe adaptar.
  3. Planear, se limpia el camino y se hacen nuevos compromisos: Sobre la base de la evaluación anterior, cada miembro del equipo hace compromisos pra la siguiente semana que subirán las métricas predictivas al nivel esperado de rendimiento. Ya que los miembros del equipo crean los compromisos ellos mismos y son publicamente responsables por ellos entre si, salen de la reunión determinados a cumplirlos. El compromiso se vuelve importante a un nivel personal.

La sesión debe ser intensa y corta (no mas de 20-30 minutos). Debe mantenerse directa y con un estilo de comunicación efectivo y claro. No se puede permitir que los aconteceres del día a día entren en la reunión. El enfoque tan solo debe ser en los 3 puntos anteriormente mencionados.

Lo que están dejando de ganar las tiendas en línea para viernes negro

No es secreto que este fin de semana de acción de gracias es la época mas activa para los “retailers”. Es impresionante el movimiento que hay. Todas las tiendas, en especial las que manejan electrónicos y computadoras (apple, amazon, dell, etc.) lanzan sus mejoras ofertas del año. Y venden mucho.

Con la importancia que están tomando las ventas en línea, el rendimiento de los sitios Web es crucial. Y si el rendimiento no es lo que los compradores esperan, se pierde la venta. ¿Cuanto están dejando de ganar estos gigantes por que sus sitio Web es lento? Veamos. Es impresionante!

Source: 6.mshcdn.com via Manolo on Pinterest

Está bien hacer las cosas “mal”

La sensación que se apodera de una persona cuando hace algo nuevo por primera vez y el resultado no es el esperado puede ser terrible. Puede ser tan fuerte que incluso llega a ahogar la ilusión de embarcar nuevas actividades, proyectos o maneras de hacer las cosas. Mata la innovación y el sentido de aventura que naturalmente acompaña el empezar algo nuevo.

Esto me vino a la mente hoy que estaba corriendo a un ritmo bastante mas lento de lo habitual. Me sentía cansado y débil. Tuve esa misma sensación de estar haciéndolo “mal”. Perdí el interés y a pesar de que terminé la ruta, no fue una experiencia agradable.

Minutos después pensé, “bueno, al menos corrí hoy. Hubiera sido peor no salir.” Y empecé a sentirme mejor. Visualicé que para poder correr esta ruta a un mejor paso debo antes correrla a un paso mas lento. La debo correr “mal”. La idea de que la correré bien entró inevitablemente en mi cabeza. Tan solo la debo correr varias veces “mal”. Si la debo correr varias veces mal antes de hacerlo bien,  por qué no disfrutar correrla mal????

Este principio debe estar presente en cada actividad nueva que se emprenda. Desde aprender a pintar, tocar guitarra, correr hasta incluso formar una empresa multinacional. Este principio no se debe perder. Este principio no es algo que se deba aprender. Es algo que ya todos tenemos. Tan solo miren a cualquier niño pequeño aprendiendo a caminar, comer, jugar o socializar. Lo hará cuantas veces sea necesario con gran felicidad y entusiasmo hasta que lo logre. Es su única manera de sobrevivir.

Nicoló Maquiavelo en los negocios: identificación de problemas

Esta vez voy con algo muy corto y directo. Sin embargo es un tema sumamente importante. En El Principe Maquiavelo sugiere que al momento de tomar control de una nuevo principado, el nuevo principe debe ir a vivir de inmediato en el nuevo principado. Propone una analogía médica muy interesante para hacer su punto:

“Una enfermedad en su etapa inicial es muy difícil de diagnosticar pero muy simple de curar. Lo mismo ocurre al revés. Una enfermedad avanzada es obvia de diagnosticar pero ya en esta etapa es extremadament difícil de curar”.

Por ende Maquiavelo exhorta a que en la etapa de formación de un nuevo principado todo se controle de cerca y de una manera muy minuciosa. Esto permitirá diagnosticar cualquier problema desde el principio y resolverlo fácilmente. Si se supervisa de lejos y no se tiene cuidado en el detalle de como va todo, cuando los problemas se hagan evidentes, usualmente ya será muy tarde.

No digo mas, creo que la analogía con las enfermedades habla por si sola y el punto de que se debe hacer en las empresas es obvio.

Nicoló Maquiavelo en los negocios: Retroalimentación y Crueldad

y su libro El Principe son muy famosos. Y a pesar del alcance que este personaje y sus ideas han tenido no se puede negar que hay bastantes aspectos de su filosofía que ya sea o no se conocen o son malinterpretados. Principalmente se le asocia con la frase “el fin justifica los medios”. Aunque el nunca escribió es frase como tal, la idea de que si un objetivo es suficientemente “bueno”, pues se deben identificar las acciones necesarias para cumplirlo siempre le fue muy atractiva. Incluso cuando las acciones necesarias fueran crueles.

En este punto es donde esto se pone interesante, y muy pocos saben el resto de la historia. Maquiavelo también pasó mucho tiempo analizando muy a fondo que es realmente una acción cruel. Voy a entrar un poco en detalle y resumir una historia que se menciona en el famoso libro El Principe.

César Borgia al momento de conquistar La Romaña utilizó a su General  Ramiro de Lorca para poner órden en esta tierra. Se le solicitó a de Lorca que se utilizaran los medios mascrueles y fuertes para disminuir el crimen y desorden en la Romaña. Mucha gente murió torturada y demás. Una vez se reestableció el órden (en muy poco tiempo), el pueblo se empezó a manifestar en contra de Lorca y el uso excesivo de violencia.  Borgia tomando nota mandó a que de Lorca fuera partido en dos en la Plaza Central para hacer ver al pueblo que no estaba de acuerdo con los exceso de violencia aplicados por de Lorca y que el “no sabía” hasta donde se había llegado. El siempre supo y estuvo detrás de todo.

En una ciudad vecina la historia fue distinta. El gobierno trató de manera muy “suave” a todos los ciudadanos y se mostró siempre “noble”. La situación resulante fue que el crímen aumentó y la violencia día a día fue brutal durante siglos. Se tornó una ciudad invivible.

En fin, Maquiavelo al ver esto se cuestiona que en realidad es la crueldad. En el primer caso se tomarón medidas muy severas que en cuestión de un año permitieron a toda la población llevar vidas tranquilas y prósperas. La “nobleza” o bondad del segundo caso llevó  a cientos de miles de muertes y un estancamiento social tremendo. Maquiavelo pregunta, ¿quien en realidad fue cruel?

Pues bien, con la retroalimentación (o mas bien falta de retroalimentación) que se le da al personal dentro de las empresas hoy por hoy ocurre lo mismo. Se evita de sobremanera dar retroalimentación correctiva por el miedo a ser crueles, a lástimar ls sentimientos de las personas, etc. Pasa el tiempo y la persona en cuestión muchas veces no sabe que su rendimiento o manera de hacer las cosas no es el esperado. No se le da una guía e incluso se le niega la oportunidad de mejora. Claro, el resultado es que la situación empeora  hasta que se vuelve inevitable despedir a la persona.

Maquiavelo al ver esto una vez mas preguntaría ¿en realidad es cruel dar retroalimentación o corregir directamente? ¿no es mas cruel dejar que las fallas sigan su curso y tener que pedirle a alguien mas adelante que le llegue a decir a su familia que ha perdido su trabajo?

Acuérdense de esto la próxima vez que se sientan mal al querer corregir a alguien o simplemente no quieran darle retroalimentación a un miembro de sus equipos y verán que fácil les resulta!

Por qué comprar un Kindle PaperWhite aunque tengas un Ipad?

Estas últimas semanas han estado llenas de lanzamientos de “gadgets”. El Iphone 5, el Kindle Fire HD, nuevos teléfonos y todo lo que Microsoft está empujando. El Ipad de tercera generación salió al mercado hace unos meses ya. Con todo esto les puedo decir que el lanzamiento del Kindle PaperWhite
es probablemente lo que mas me emocionó.

Para aquellos de ustedes que no sigan esto muy de cerca, el Kindle PaperWhite
es el lector de libros electrónicos de Amazon que NO debe ser confundido con su tableta Android Kindle Fire que “compite” directamente con el Ipad.

Por qué tanta emoción por el Kindle PaperWhite
si es un simple lector de libros electrónicos? Teniendo un Ipad 2 y un Kindle Keyboard les puedo garantizar que si quieren sentarse a leer sin distracciones, un lector tipo el Kindle PaperWhite es lo mejor. Hay 2 razones fundamentales para esto. Primero, las distracciones simplemente no están ahí. Cuando leo en el Ipad me encuentro frecuentemente revisando correo, navegando el Internet o simplemente abriendo cualquier app (push notifications). Esto no ocurre en el Kindle. Está diseñado para leer y punto, nada más.

Segundo la tecnología de la pantalla. Los Ipads tienen una pantalla con “Backlight”, lo que implica que hay una luz que se genera de la pantalla iluminando hacia afuera. Esta luz llega directo a los ojos y cansa la vista. El Kindle por el contrario nos utiliza “Backlight” y se apoya en la luz del ambiente para iluminar su pantalla pasiva. Muy parecido a como funciona un libro tradicional. Acá pueden ver la diferencia.

ipad versus kindle screen.jpg

Esto me lleva directamente al punto de por qué tanta emoción (de hecho ya compré un Kindle PaperWhite aunque no me lo han enviado). Como se podrán imaginar luego de leer el párrafo anterior, el Kindle por la tecnología de pantalla que utiliza necesita un ambiente iluminado para poderse usar. Sino hay luz, pues la pantalla no se ve, no tiene “Backlight”, recuerdan? Pues bien! El Kindle PaperWhite incorpora una tecnología que sin utilizar “Backlight” permite que la pantalla se ilumine sin necesidad de luz ambiental! Lo mejor de 2 mundos! Hasta ahora tenía que leer con una lámpara de noche… Acá la maravilla con que salió Amazon!

Kindle PaperWhite Screen.jpg

En adición a esto, la pantalla del nuevo modelo trae una resolución mucho mayor que los modelos anteriores + la tecnología “touch” que utiliza ahora es capacitiva, mejorando considerablemente la respuesta al tacto de la pantalla.

Así que resumiendo, por qué comprar un Kindle PaperWhite aunque tengas ya un Ipad de cualquier generación?

  1. No te va a distraer y te permite inmersión total en tus libros (no email, apps o web).
  2. Los avances en la pantalla son lo mejor para la vista, en muchos casos siendo mejor que un libro físico.
  3. La duración de la batería es hasta de 8 semanas!

Así que si eres amante de la lectura y estás considerando el salto a un lector electrónico, no lo dudes. Si te decides, acá te dejo el link para que puedas comprar tu Kindle PaperWhite directo en Amazon. Los empiezan a despachar la primer semana de Octubre!

Que son las métricas predictivas y como usarlas en tu empresa

En este punto en la historia de la gerencia ya damos por sentado que lo que no se puede medir no se puede lograr y usualmente ya es una práctica común tener métricas para medir los indicadores más importantes de una empresa.

El problema que existe es que se manejan métricas históricas como “revenue”, usuarios registrado, ventas, etc. Ampliando un poco más elaboro que una métrica histórica es aquella que se define y se mide hasta que su plazo vence. Por ejemplo, las ventas del mes pasado fueron $145,000.00. La deficiencia de este tipo de métrica es que una vez que la medimos ya no se puede hacer nada al respecto para cambiar el resultado. De acá el nombre de métrica histórica.

Ahora, ¿que es la métrica predictiva? Creo que la mejor manera de definirlas es por medio de un ejemplo. Asumamos que una persona quiere perder 10 libras en 3 meses. Esta es la métrica histórica. Al terminar los 3 meses o la persona perdió las 10 libras o no. Si no las perdió ya no puede hacer nada al respecto mas que elaborar una nueva meta.

La métrica predictiva en este caso se puede definir como correr 10kms 3 veces a la semana y no consumir mas de 2,000 kcalorías al día. La persona tiene total control sobre lo que hace todos los días (correr y controlar su consumo de alimentos). Mejor aún! La persona sabe que si cumple con esta métrica predictiva, necesariamente la métrica histórica se cumplirá, no hay opción a que no se dé.

En resumen, la métrica predictiva es aquella que se puede controlar y cuyo cumplimiento garantiza el logro de la meta histórica. No solo eso, sino que la medición de la métrica predictiva ayuda a realizar cambios de comportamiento y estrategia para ayudar a corregir el rumbo y mejorar el % de cumplimiento de las métricas históricas.

El reto que les dejo ahora es tomar sus métricas históricas y encontrar las métricas predictivas que les ayuden a garantizar el cumplimiento de sus métricas históricas. Para esto les dejo algunas preguntas de ejemplo que pueden servir:

  • ¿Cuantas llamadas debo realizar al día para lograr vender $8,000.00 en el mes?
  • ¿Que módulos debo entregar esta semana para lanzar el producto en diciembre?
  • ¿Cuantos candidatos debo entrevistar al día para contratar 5 personas en el trimestre?

Si tienen mas casos y preguntas para enriquecer el ejemplo por favor déjenlos en los comentarios!