Algo que cuidar al tomarle la temperatura a un niño

El día de ayer le tomamos la temperatura por primera vez en mucho tiempo a nuestro hijo. Utilizamos un termómetro digital en el área de la frente. El resultado: 38.9 grados. Esto se considera como una fiebre y dada la situación de pandemia decidimos seguir monitoreando la temperatura.

La siguiente vez que tomamos la temperatura un resultado de 37.5. Muy extraño el cambio tan repentino. Luego 38.6, 37.2, 38.7. Todo esto sin administrar medicina ni poder ver un mayor cambio evidente en él. No mostraba síntomas de nada relacionado con fiebre o COVID-19. Tampoco se quejó de sentirse mal.

Después de estar monitoreando durante dos días mi esposa encontró un patrón! Cuando nuestro hijo tenía la frente cubierta con pelo (por la misma pandemia está super peludo), la temperatura era alta. Al tener el pelo hacía atrás y la frente descubierta, la temperatura bajaba hasta 2 o más grados.

Ninguno de nosotros dos es médico y esto no es un consejo profesional. Solo es nuestra experiencia. A nuestra manera de verlo tiene mucho sentido. Una de las funciones principales de el pelo es mantener el calor corporal. Si la frente está cubierta con pelos, puede ser que el termómetros detecte una temperatura más alta.

Así que si están utilizando un termómetro digital y ven variaciones extrañas en la temperatura de un niño(a) con pelo largo, dejen la frente al descubierto de pelo por unos 10 minutos y vuelvan a intentar.

Les dejo un texto extraído de la página de Braun quien fábrica el termómetro que tenemos:

“Hair can insulate the forehead and make it slightly warmer. Make sure to move hair away from the forehead and wait 10 minutes before taking a measurement.”

Braun Healthcare

Extraño los juegos de la Liga pequeña Javier de beisbol (Playball CES)

Hoy que es viernes puedo recordar vivamente la alegría que como familia compartíamos cada fin de semana cuando se acercaba el día de juego. Extraño tanto esa pregunta llena de anticipación: ¿papa, podes ver cuántos confirmaron ya en el chat para mañana? ¿ya somos 9?

Hoy es difícil no poder ver los ojos de mi hijo brillar con ilusión al decirle que ya cuenta con al menos otros 8 compañeros de Playball para poderse “completar”. Seguro, algunas veces se suman un poco menos de 9 niños pero lo importante siempre es tener el mínimo para poder jugar.

¿Y mañana sábado? Mañana no empezaremos el día muy temprano revisando que tengamos listas todas las cosas que queremos llevar: batera, guante, guanteletas, bates, gorra, hielo, ¿camisa verde o camisa blanca?, las cosas de catcher, botiquín, la cámara, etc.

Tampoco nos estaremos preguntando, ¿quién se acuerda si es en Campo de Marte o en Vista Hermosa? Y tampoco saldremos corriendo sí creíamos que era en Vista Hermosa y resulta ser que el juego es en Campo de Marte — allá el parqueo está un poco más lejos del campo y nos lleva un poco más de tiempo llegar.

Mañana no nos darán los buenos días ni las bases ni el montículo. Mañana el “dugout” permanecerá vacío y mañana no escucharemos a los niños reír en el campo que los está viendo crecer.

Mañana extrañaremos ver a nuestros niños haciendo lo que más les gusta hacer, jugar beisbol.

¿Está muriendo la curiosidad de nuestros niños?

“El poder de cuestionar es la base de todo el progreso humano.” — Indira Gandhi

Un niño típico de 4 años de edad puede hacer hasta 100 preguntas cada día a sus papás. Cuando este mismo niño llega a la educación media, es muy probable que ya no les haga ninguna pregunta. De hecho, la cantidad de preguntas y su curiosidad en general prácticamente ya tienden a 0.

Bastante preocupado por esta situación he estado pensando mucho en cual podrá ser la causa (agradezco mantener aún algo de curiosidad para querer estar pensando en estas cosas!).

También creo que los niños son el departamento de investigación y desarrollo de la especie humana. Es vital que fomentemos cuanta curiosidad y preguntas podamos en ellos para que nuestras futuras generaciones puedan optar tener un mejor futuro.

Ya en este momento, contemplando ya por varios minutos por la ventana, de alguna manera u otra todos mis pensamientos se van directo a mis experiencias en el colegio.

Primero que nada, creo que la educación tradicional recompensa tener las respuestas correctas. No existe recompensa por hacer preguntas importantes. Si traigo a la memoria mi propia experiencia lo que puedo recordar es estar siempre buscando cual era la respuesta que me iba a ayudar a “ganar el examen”. Recuerdo tratar de descifrar que es lo que mi profesor quería que pusiera en la hoja. ¿Que recuerdos les vienen a ustedes a la mente?

La segunda imagen que me viene a la memoria es la de mis profesores haciendo preguntas y mas preguntas. ¿Que es lo primero que le pasa a un(a) niño(a) de 4 años que llega por primera vez al colegio? Si no me equivoco, todo empieza con la ceremonia de levantar la mano para poder hacer una pregunta. A mi manera de verlo, esto ya es el primer golpe a la curiosidad espontánea.

¿Luego de esto que ocurre? Si recuerdan su época de colegio, ¿quien hacía todas las preguntas en su salón de clases? Si, el profesor. Desde muy pequeños en el colegio entramos en esta ambiente en donde las preguntas las hace el profesor y nuestro trabajo es estar preparados para dar las respuestas. Se espera que de alguna manera sepamos las respuestas. No cuestionar.

Quiero reconocer que puede ser que yo haya tenido una experiencia muy particular y que la lucha de recobrar mi curiosidad y buscar las preguntas que puedan transformar mi vida sea única. Sin embargo, cuando veo a mi alrededor el mundo en el que estamos viviendo algo me dice que esto pudiese ser una problema mas generalizado. No lo se. Quiero seguírmelo preguntando…

Como utilizar el poder del lenguaje para formar niños mas felices y responsables

Las palabras que una persona escoge utilizar en cada situación que experimenta dicen mucho acerca de la persona. Incluso, la manera en la que la personas va a responder a dada situación está determinada por sus pensamientos. Y sus pensamientos no pueden ser ajenos a las palabras que conforman su vocabulario. En resumen, las palabras que usamos determinan una gran parte de como nos comportamos en el mundo.

Personalmente creo que la responsabilidad es adueñarnos de todo lo que hacemos, tanto para bien como para mal. Estoy convencido que mientras mas nos adueñamos de todas nuestras acciones y de como estamos jugando un papel protagónico en todo lo que ocurre a nuestro alrededor más éxito podemos tener. Es lógico, mientras mas entendemos que efectos tienen nuestras acciones, mas podemos aprender de ellas y cambiarlas para lograr todo aquello que queremos lograr.

Así que acá el punto #1. ¿Cómo podemos usar el lenguaje para formar a un niño mas responsable?

La verdad que es muy simple y la mejor manera de describirlo es con un ejemplo muy relacionado al español.

Cuando un niño pequeño viene y bota un vaso la conversación usual  con los padres va algo así:

Padre: ¿Que pasó?

Niño: Se rompió el vaso

Padre: Ok, no lo vuelvas a hacer

Nótese la respuesta del niño. ¿Ven algo extraño relacionado a la responsabilidad? Vean detenidamente… Claro! Fue el vaso el que se rompió. Yo, niño, no tuve nada que ver con que el vaso se rompiera. Es casi como que si el vaso se hubiera suicidado. El niño de una manera muy subliminal está culpando y desapareciendo de lo que ocurrió. Está evadiendo su responsabilidad.

La misma respuesta en inglés se usa comunmente como “I broke the glass”. Nunca se utiliza la traducción literal que es “The glass broke itself”. ¿En que idioma hay mas responsabilidad?

Ahora vamos al punto #2. ¿Cómo podemos usar el lenguaje para formar a un niño mas feliz?

De nuevo empiezo con una idea muy personal. Creo que la felicidad depende mucho de la relación que tenemos con nosotros mismos y de como nos vemos a nosotros mismos como personas. Si nuestra percepción de que si estamos bien o no está muy ligada a las cosas que hacemos o los resultados que obtenemos, lo lógico es que nos evaluemos como personas en base a los resultados que logremos. Por ende, que tan felices podamos ser dependerá en gran parte de los resultados que logremos o no tener en las cosas que hacemos.

Imaginemos a un niño de unos 6 años de edad. Regresa a casa del colegio con muy buenas notas y recibe la aprobación de sus padres con comentarios similares al siguiente:

Padres: Hijo, eres el mejor. Estamos muy orgullosos de ti.

El comentario está vinculando el resultado, sacar buenas notas, con que el hijo ES el mejor.

El siguiente mes las notas no van bien y el mismo niño pierde varias clases. El comentario puede ir algo así:

Padres: Estamos muy desilusionados de ti. No esperábamos algo así de ti.

El comentario está desaprobando del niño como tal en base a los resultados que obtuvo. Es evidente por qué de adultos no nos gusta tomar riesgos y fracasar para poder crecer.

Veamos ahora la interacción sugerida al sacar buenas notas:

Padres: Hijo, te esforzaste mucho este mes y lograste tus objetivos. Estamos orgullosos de lo que hiciste este mes.

Y con las malas notas:

Padres: Hijo, este mes no te esmeraste en tus estudios y por eso no lograste cumplir tus objetivos.

El niño sigue valiendo lo mismo para los padres y su aprobación y el amor hacia el como persona no cambia. Se desaprueba de las acciones, que no son el niño como tal, y se hace ver la consecuencia de las decisiones tomadas.

Para cerrar otro ejemplo. Si el niño saca buenas notas se le dice que es inteligente. ¿Que pasa si saca malas notas? El niño asume que entonces no es inteligente. Si esto se refuerza muchas veces, lo mismo le pasará de adulto cuando fracase. Se sentirá como no inteligente y su felicidad por siempre dependerá de los resultados que logre o no logre.

El gran precio que estamos pagando con tantas tareas para nuestros niños

El año pasado tomamos la decisión de cambiar a nuestro hijo, entonces de 5 años, de colegio. Una de las razones principales fue la frustración que identificamos en el ante todas las tareas repetitivas como hacer planas que tenía que hacer durante las tardes. Esto llevó a muchos otros síntomas que interpretamos como perdida de interés en el aprendizaje, como una constante resistencia a querer ir al colegio TODAS las mañanas.

Para hacer corta la historia, se abrió un colegio de metodología Waldorf muy cerca de donde vivimos y sin pensarlo mucho tomamos la decisión.

Vale la pena mencionar que en transcurso de unas cuantas semanas la dinámica y felicidad de nuestro hijo cambió considerablemente. No solo esto, pero sus avances en lectura y escritura (áreas en donde manifestaba mucha resistencia con las planas, etc.) fueron significativos. Es impresionante como al bajar la presión (pienso que los niños no son muy buenos para manejar presión) los resultados mejoraron. Lo atribuyo a que la enseñanza a través del juego le devolvió el amor por el aprendizaje y el descubrimiento de el mundo a su alrededor.

Ayer asistí a una reunión de padres en donde nos dieron una charla de 3 horas sobre la importancia del juego, el desarrollo de la motricidad y la libertad en el ciclo de aprendizaje de los niños. Entendí muchas cosas de las que estaré escribiendo en los siguientes días.

Una de las cosas que más me impacto durante la sesión de ayer fue un video que alguien compartió durante la mañana que muestra de una maneramuy interesante como funciona el sistema educativo tradicional. Se los comparto con la ilusión de que me ayuden a propagarlo a todos los padres y educadores que conozcan para que todos juntos empecemos a hacer un cambio que ayude a nuestros niños a aprender una manera mas sana.

5 razones de por qué si los profesores fueran mas como granjeros, el mundo estaría mejor

Con un hijo de 5 años pareciera ser que veo enseñanza, motivación y crecimiento en todos lados. Estos temas están tomando mucha importancia para mi. Preguntas como ¿cual es la mejor manera de ayudar a un niño a aprender? ¿cómo se puede motivar a alguien para que realmente quiera aprender? ¿que pasa si un niño no quiere hacer algo que realmente lo va a ayudar

a crecer? han estado dando vueltas en mi cabeza todo el tiempo.

Con tanto tiempo dedicado a tratar de entender esto de una mejor manera y al estar trabajando muy de cerca con un grupo muy especial de personas que están apasionadas por las mismas preguntas creo que estoy logrando ver algunas cosas.

  1. Para que un niño realmente aprenda y pueda “florecer” es indispensable que libremente lo quiera hacer. Una vez se interesa por algo y lo quiere aprender, el aprendizaje no tiene límites. No debemos forzar el aprendizaje.
  2. Los niños pequeños se están empezando a entender como funciona el mundo y sus cerebros aún no son completamente lógicos. Necesitan de alguien que los guíe a descubrir las actividades que mas interesantes son para cada uno de ellos. Expongamos a los niños a la mas diversa cantidad de actividades posibles para que puedan encontrar su verdadero llamado.
  3. No podemos encasillar a todos los niños en un mismo esquema. Cada uno tiene intereses y habilidades únicas. Debemos ayudarles a encontrarlas y personalizar su aprendizaje para que cada uno de ellos pueda ser las mejor versión de si mismo.
  4. A todos los niños les gusta fracasar (así aprenden a caminar, a comer, etc.) No podemos ponernos en su camino y empezarles a reprochar cuando intentan algo nuevo y les sale mal. A costa de todo, dejemos intacta la ilusión de los niños de seguir aprendiendo cosas nuevas por medio de una genuina curiosidad y la falta total del miedo al fracaso.
  5. Nosotros no somos nuestros niños. Nuestro valor no depende del éxito o no que logren tener nuestros niños. No tengamos miedo de que sean ellos mismos. Nuestra función debe ser guiarlos como seres libres para que algún día puedan ser miembros felices y productivos de la sociedad. Cualquier otro interés que tengamos es puramente nuestro y no tiene nada que ver con el desarrollo del niño.

Todo esto me suena mucho a como los granjeros logran crecer sus cultivos.  Un granjero no puede obligar o darle órdenes a sus cultivos para que crezcan. Lo que si pueden hacer es entender que necesita cada uno de ellos  y encontrar la manera de dárselo justo en el momento en que mas lo necesita.

Esto es todo lo que se requiere para que nuestros niños puedan florecer en los adultos que van cambiar el mundo.

El menú para niños

Ahhh, los famosos deditos de pollo frito. Ya sea en McDonalds o en cualquier restaurante as formal esta es la comida que siempre nos saca de apuros como padres de niños pequeños. Hago énfasis en que me incluyo dentro de este grupo.

Lo mismo va con el iPad. ¿Por qué no juegas el mismo juego que has jugado mil veces? O, ¿por qué no miras la misma película que has visto las últimas 1,00 veces?

Los deditos de pollo tan solo son un síntoma. Si nunca queremos experimentar algo nuevo, si nunca queremos probar comidas nuevas o comer algo que no nos gusta, si nunca queremos interactuar con alguien con quien estamos en desacuerdo, pues los deditos de pollo son un excelente lugar por donde empezar.

Lo “nuevo” es un hábito que le podemos enseñar a nuestros hijos. Y también es un hábito que nosotros mismo podemos aprender. Trata de ir a pensar en ese parque que nunca has visitado, trata de llevar una dieta vegetarian unos 3 días, trata de afiliarte a un foro donde todos piensan distinto de ti.

Recuerda, el menú para niños siempre estará disponible pero eso no quiere decir que sea una buena  idea.

Seth Godin acaba de escribir sobre esto en su blog y me puso mucho a pensar. Entiendo que los niños aprenden a través de la repetición y práctica constante. ¿Que tal si les enseñamos a que piensen y practiquen adoptar cosas nuevas?

Mañana empiezo.

Algunas reflexiones sobre la educación

La educación es algo muy importante para mi. A continuación escribo algunas reflexiones tomadas de un muy buen libro que propone métodos alternativos de educación para niños: Unschooling Rules: 55 Ways to Unlearn What We Know About Schools and Rediscover Education.

Los seres humanos tan solo aprendemos algo por una de dos razones: o lo necesitamos o lo amamos.

Los extensos currículos que tenemos actualmente en los colegios básicamente se deben a que cada generación piensa que la siguiente generación necesita lo que ellos aman.

La matemática debe ser mandatoria en cualquier programa educativo. Ninguna persona debe entrar el mundo productivo o tomar decisiones de vida importante sin tener una cómoda experiencia con la matemática.

Los niños deben ser expuestos a la mayor diversidad posible. Diferentes culturas, diferentes filosofías, diferentes formas arte, diferentes carreras y diferentes formas de trabajo significativo.

Las tareas en casa, originadas en la era industrial cumplen las siguientes funciones: reduce la responsabilidad de los profesores y colegios. Hace que los padres sean responsables ante los colegios en lugar de que el colegio sea responsable ante los padres. Mantiene a los alumnos en un estado de culpabilidad y debilidad. Mantienen la ilusión de que hay tanto que enseñar y que la misión escolar es tan importante como para consumir la vida entra del niño.

Si les interesa el tema de la educación y la situación actual del sistema educativo, les recomiendo comprar el libro que cuesta menos de $3.00 haciendo click en la imagen de arriba.