Twitter como canal de promoción empresarial

Twitter tiene ya más de 2 años de existir. Como varios proyectos de Web 2.0 está llegando a un punto de madurez en el cual todo mundo se “está subiendo al bus”. Al igual que Facebook y muchos otros proyectos Web 2.0 Twitter no es más que un proyecto que se empezó entre un grupo de amigos para satisfacer sus necesidades personales.

Pero Twitter ya no es un proyecto para solo seguir amigos. El nivel de adopción ha crecido bastante y la creatividad de los usuarios ha generado un ecosistema de aplicaciones y estrategias de promoción y mercadeo inmenso. El tráfico es tan grande que miles de empresa han hecho el uso de Twitter una prioridad.

A continuación una serie de tips de como utilizar Twitter para promocionar tu marca:

  • No te enfoques en lograr que los “grandes nombres” te sigan. Es muy difícil que cualquiera de los famosos te sigan. Sin embargo, el poder de Twitter está en el número de los usuarios comunes. No una persona reconocida por la comunidad. Sigue a las personas que te interesan. No a las personas “famosas”.
  • No te enfoques. Sal de tu circulo de amigos y busca personas nuevas.
  • Sigue a tus seguidores. Es esencial mostrarle a las personas que te siguen que son lo suficiente importantes para ser seguidos de regreso. En esencia, no se debe transmitir arrogancia al decirle a la comunidad “síganme pero ustedes no valen la pena ser seguidos”.
  • Mida su efectividad en base a Retweets (RT). Un RT no es más que otro usuario de Twitter re-publicando un Tweet que ya hiciste. Esto es un gran reconocimiento y sirve como una referencia de que el contenido que estas publicando vale la pena difundir. Esta debe ser tu parámetro de calidad.
  • Está bien copiar. Dedica un poco de tiempo a ver que están haciendo empresas grandes como Comcast o Jetblue. Busca empresas locales y específicas de tu industria. Mira cuantos seguidores tienen e identifica que tipo de estrategia están siguiendo. Tómala y ajústala a tus necesidades específicas.
  • Busca. Busca palabras clave que te interesen. Luego contesta a las personas que escribieron contenido relacionado a estas palabras. Seguro te saldrán conversaciones y contactos muy interesantes. Twitterfall es una excelente herramienta para esto.
  • Has que todo sea fácil de compartir. Ya sea en tu página, blog o red social es muy importante tener botones y widgets disponibles para “share this on twitter” y similares. Esto permite que tu contenido entre al espacio de Twitter por medio de otros usuarios.
  • Ten 2 usuarios. Utilizar Twitter como una herramienta de promoción usualmente crea algo de “resistencia” por algunas personas. La cultura que se ha ido formando acepta el uso “comercial” de Twitter por usuarios con nombre de empresas. No tanto así para usuarios personales. Twitter nació como una herramienta de uso personal. Recuerda hacer tus tweets personales con tu usuario personal y sacar provecho de este masivo canal de comunicación con tu usuario empresarial.

¿Como estas utilizando Twitter? ¿Tu empresa ya lo está utilizando para promoverse? ¿Qué piensas de esta tendencia? ¿Crees que tu marca puede beneficiarse de utilizar Twitter?

Deja tus impresiones y recuerda seguirme en Twitter! @manoloalvarez

¿Por qué tener tráfico en tu página de Internet?

Vengo saliendo de una reunión con un cliente a quien estoy asesorando con un plan para reestructurar su “presencia en Internet”. Hoy tuvimos la reunión preliminar y hablamos bastante de “generar tráfico al sitio”. Y luego hablamos un poco más de tema. Ya sabe como es.

Hasta que hice la pregunta: ¿Por qué quieren tener tráfico en su página de Internet? Esto de el mercadeo en Internet se ha ido convirtiendo en algo que está perdiendo substancia. ¿Por qué? Porque lo que importa es tener una página. Hay que tenerla. Si bien nos va hay algunas empresas ya preocupadas por tener tráfico que llegue a su sitio. Hay algo que debemos recordar: si el negocio NO es un proyecto Web, la página es un medio para obtener un fin. El objetivo no puede ser tener una página en Internet porque hay que tenerla.

Entonces, ¿Por qué tener tráfico en la página de Internet?

Podemos citar varias razones. La primordial que escucho una y otra vez es “generar más ventas”. Y claro que si. Esta es una razón muy válida. Sin embargo, si lo vemos detenidamente es muy difícil lograr subir ventas al tener bastante tráfico en su página. No todas las visitas a la página se convierten en compras. Más aún si el sitio NO ofrece comercio electrónico y su objetivo es puramente “informativo”.

Luego tenemos la idea de “dar a conocer la marca”. Esta idea me gusta más. Sin embargo, el tráfico puede ser muy alto y no “dar a conocer la marca”. Lo que sucede es que el tráfico nos indica cuantas personas pasan por la página. No cuantas personas interactuan con la página a un nivel que les permita siquiera identificar la marca. Creo que ya ven mi punto.

Lo que propongo es lo siguiente. Tener tráfico por qué la página le agrega valor a los clientes. Es tener altos números de visitas por qué la página le ofrece algo al cliente. Ya sea compartir con otros clientes para resolver dudas acerca de los productos, aprender como utilizar mejor sus productos o simplemente obtener información que solo el sitio puede ofrecer. Cualquier cosa que se nos pueda ocurrir.

Es simple. No se puede esperar crear un sitio Web para tener tráfico. Todo empieza con una idea, un problema que resolver, algo que facilitarle a alguien. Si el sitio Web de una empresa hace esto, con un poco de trabajo llegará el tan ansiado tráfico que le permitirá incrementar ventas, dar a conocer su marca y publicitar sus productos y/o servicios.