La velocidad de los bits

La semana pasada actualicé el firmware del Rodecaster Pro que utilizo para grabar mi podcast. También actualicé el software que corro en la computadora que transfiere las grabaciones del Rodecaster Pro hacia mi disco duro. Acabo de terminar mi primer grabación desde la actualización. Qué sorpresa mes acabo de llevar.

Cuando instalé el software la semana pasada estaba enfocado en que el formato para exportar el audio ahora es .mp3 y ya no el .WAV que se utilizaba anteriormente. Este fue mi motivador principal para actualizar. ¿Pero qué iba a saber yo? Aún había más.

El proceso de exportar un podcast de una hora —grabado en multitrack— llevaba alrededor de seis horas para completarse. Con el firmware y software nuevo, transferir el podcast que acabo de grabar (1:19 de duración) tan solo se tardó 15 minutos. Un proceso que antes dejaba corriendo de noche se completó en menos tiempo de lo que me tardé en ir a cenar.

Y esta es la maravilla del software, de los bits. Optimizar el software puede hacer que el mismo equipo tenga un rendimiento mucho mejor. Y no solo esto, también le puede agregar funcionalidades adicionales. Esto le permite a los fabricantes mejorar los productos de los clientes después su compra. Simplemente es maravilloso.

La tecnología realmente es mágica. Una descarga de 2 minutos en Internet me ahorro 5:45 de espera para transferir el audio y me evitó tener que estar comprimiendo los .WAV a .mp3 para enviárselos al Cuzuco para edición.

Amo la velocidad de los bits.

El experimento de aprender en la ducha

Una de mis maneras favoritas de aprender es escuchando podcasts. La única desventaja que he encontrado a no estar manejando todos los días es que he perdido entre 2 y 3 horas de podcasts al día. Mi lista de podcasts sin escuchar sigue creciendo todos los días.

“Este es un tema de hábitos”, me dije hace un par de días. “¿Que hábitos puedo cambiar y hacer más tiempo para escuchar podcasts?”. Es increíble lo acostumbrados que estamos a ciertas rutinas. Para mi no existía la posibilidad de escuchar podcasts si no era en el carro. Tenía que romper esa rutina.

Así que empecé a pensar qué experimentos puedo hacer dentro de casa y cambiar algunas de mis rutinas. ¿Dónde puedo escuchar podcasts? ¿Cuándo lo puedo hacer? ¿Que oportunidades hay de escuchar que no estoy aprovechando?

Después de mucho pensar lo primero que se me ocurrió fue escuchar mientras hago el café. Esto dio buen resultado y recuperé 20 minutos al día -2 cafés de 10 minutos cada uno.-

Luego vino otra idea bastante obvia, escuchar mientras me preparo para dormir. Todavía tengo sentimientos encontrados con esta opción. Aunque Overcast, la aplicación que utilizo para escuchar podcasts tiene timer, siento que no presto toda mi atención y que me voy a perder de algo.

¿Pero saben que rutina fue la que mejor resultado me está dando? La de escuchar durante la ducha diaria. Me da algo de pena reconocer que esto no se me ocurrió hasta hoy. Pero es fenomenal. Escuchar podcasts y aprender mientras me baño. Es perfecto.

Y con esto estoy empezando a cuestionar cada vez más áreas de mi vida y muchas de las cosas que hago. ¿Que más me estoy perdiendo por estar “atascado” en lo que siempre he hecho? ¿Que tanto más hay allá afuera que aún no he visto?

Voy a estar experimentando con mis rutinas y las de mi familia dentro de casa. Creo que vamos a encontrar nuevas rutinas y costumbres que nos fortalezcan como familia y a cada uno de nosotros como personas.

Guía para empezar en el fascinante mundo de los Podcasts

4 simples pasos en menos de 10 minutos

  1. Aprender que es un Podcast
  2. Descargar un Podcast Player (app gratuita para escuchar podcasts en tu teléfono inteligente)
  3. Encontrar tus Podcasts favoritos
  4. Subscribirte y disfrutar!

1. ¿Que es un Podcast?

Un Podcast, técnicamente hablando, no es más que un audio digital que se puede escuchar en cualquier momento utilizando un teléfono inteligente (iPhone, Android o similar).

Prácticamente puedes pensar en los Podcasts cómo series de Netflix en audio que puedes escuchar cuando quieras de manera totalmente gratuita.

Continuando con la comparación, un Podcast es equivalente a una serie en Netflix y cada Podcast también tiene varios episodios que se van liberando con el tiempo.

Por ejemplo, en Netflix House of Cards tiene más de 60 episodios. En el mundo de los Podcasts, por ejemplo, Conceptos tiene al momento que estoy escribiendo esto, 30 episodios.

Así que alguien interesado en escuchar el Podcast Conceptos, primero lo busca en su Podcast Player (app gratuita para escuchar podcasts) y luego ya puede escoger cual de los 30 episodios existentes quiere escuchar.

A diferencia de Netflix, para tener acceso a los podcasts NO debes pagar una membresía mensual a ninguna empresa. Todo lo que necesitas para disfrutar de los millones de programas ya disponibles es tener una aplicación conocida cómo Podcast Player instalada en tu teléfono y tener acceso a Internet para descargar los episodios del Podcast.

Una vez que has descargado el episodio del Podcast que quieres escuchar, lo puedes escuchar sin necesidad de tener Internet por lo que puedes bajar el episodio más reciente de tu show favorito en tu casa y escucharlo en el gimnasio, en tu camino al trabajo o prácticamente donde quieras.

2. Aplicaciones para escuchar Podcasts

Existen varias aplicaciones que puedes instalar en tu teléfono inteligente para poder buscar, encontrar, descargar y escuchar podcasts. A continuación detallamos las apps más populares tanto para Android cómo para IOS. Tan solo haz click en la que te llame la atención para poder descargarla si es que tu teléfono aun no la tiene.

  • Spotify (Gratis para IOS y Android)
  • Apple Podcasts (gratis, ya instalada en todos los iPhones)
  • Google Podcasts (Gratis para Android)
  • Overcast (Gratis para IOS). Personalmente mi favorita y la que uso todos los días.
  • Pocket Casts (Gratis IOS, Android)
  • Castro (Gratis para IOS)

3. ¿Cómo encontrar y subscribirme a Podcasts que me interesen?

Cómo ya lo mencionamos, lo primero que debes hacer es descargar la app que más te guste a tu teléfono inteligente.

Todas las aplicaciones que listamos arriba tienen la funcionalidad de búsqueda de directorio de Podcasts. Así que al igual que buscas series, documentales o películas en Netflix, una vez que tienes tu app para escuchar Podcasts, todo lo que debes hacer es ir al área de búsqueda de la app y buscar por categoría que es lo que quisieras escuchar.

Usualmente también encontrarás listados de los Podcasts más populares, los más recientes, etc.

4. Subscríbete y disfruta!

Después de que encuentras un Podcast que te gusta (ya sea por qué te lo recomendaron o escuchaste un solo episodio que te llamó la atención) tienes la opción de subscribirte al Podcast.

¿Que es esto de subscribirme al Podcast? No es nada más que decirle a tu Podcast Player que quieres que te avise y que descargue de manera automática los episodios que el creador del Podcast publique de acá en adelante. Al estar subscrito a un Podcast nunca más pe perderás un episodio nuevo de tus programas favoritos!

Una vez que estás suscrito a un Podcast ya puedes disfrutar el contenido de manera gratuita donde quieras y como quieras!

Ya verás que una vez que bajes tu Podcast Player y empieces a escuchar un par de Podcasts quedarás maravillado e irás encontrando cada vez más programas que podrás disfrutar totalmente gratis y enriquecerán tu vida mientras vas al trabajo, cocinas, haces ejercicio o te estás quedando dormido!

Ya no hay marcha atrás, bienvenido al fascinante mundo de entretenimiento y aprendizaje que nos regalan los Podcasts!

Algunos links con recomendaciones de Podcasts en Español

Les interesaría que hiciera una guía de cómo empezar a hacer y producir su propio Podcast? Déjenme un comentario abajo…

Mis Podcasts favoritos

Recientemente, creo que por tanto tráfico, mi nuevo plan de datos, el Iphone 6, el cargador del carro y muchos otros factores :-), he estado escuchando muchos Podcasts. Es tanto la cosa que compré la aplicación Overcast que está genial para poder tener notificaciones al instante de nuevos episodios, poder armar mis listas y escuchar los podcasts en menos tiempo.

Mi tiempo está ya lleno! Los podcasts que no me pierdo y les recomiendo son:

Todos son en inglés y muy recomendados. Que otros podcasts me pueden recomendar?